LUGARES PARA VER EN TENERIFE

Conocida como la “isla de la eterna primavera”, por lo que realmente no existe una mejor época para visitar Tenerife, podemos decir que, incluso en los meses del más frío invierno europeo, es posible disfrutar de las playas del sur de la isla. Es, por esto, que es uno de los destinos más codiciados por quienes quieren escapar de las gélidas temperaturas.

1. Parque Nacional del Teide, el imprescindible que ver en Tenerife

Más allá de ser el pico más alto de España, con sus 3.715 metros sobre el nivel del mar, el Teide es el icono de Tenerife y un lugar que te dejará sin palabras. De verdad, en apenas unos kilómetros, sentirás que te has trasladado a Marte o a la Luna.

El parque nacional del Teide es un espacio nacional protegido situado en la isla de Tenerife , Canaria  Fue declarado el 22 de enero de 1954 como Parque nacional 2​ Es el mayor y más antiguo de los parques nacionales de Canaria y el tercero más antiguo de España. En 2007 fue declarado PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD por la Unesco y, también desde ese año, uno de los 12 Tesoros de España.3

En esta zona se encuentra el volcán del Teide. Es, además, el tercer volcán más grande del mundo desde su base en el lecho oceánico,6​ solo superado por el Mauna Kea y el Mauna Loa en Hawái. La altura del Teide convierte además a la isla de Tenerife en la décima isla más alta de todo el mundo. Junto al Teide se encuentra la segunda montaña más alta del archipiélago canario, el Pico Viejo con 3135 metros sobre el nivel del mar, siendo ambos las únicas montañas canarias que sobrepasan los 3000 metros de altitud.

2. Acantilados de Los Gigantes

Decían los guanches que los acantilados de Los Gigantes eran la “muralla del infierno”, que aquí acababa el mundo. Es normal que lo pensaran porque se trata de un conjunto de paredes de roca volcánica de más de 600 metros de altura que interrumpen la costa tinerfeña haciéndote sentir muy pequeño.

3.  CIUDAD DE CANDELARIA

La capital municipal es la ciudad de Candelaria , situada a 2 m s. n. m.

El municipio es sede de la Virgen de Candelaria, patrona general de Canarias, por lo que es también denominado Villa Mariana de Candelaria. Está considerado como el lugar sagrado y de peregrinaje por excelencia del archipiélago.3​ Cada 2 de febrero y 14 y 15 de agosto miles de peregrinos de todas las islas llegan a la Villa Mariana para celebrar la fiesta de la patrona en la llamada «caminata a Candelaria».

El municipio tiene una gran importancia no solo religiosa, sino también histórica, pues en él se unieron las culturas guanche y castellana en torno a la imagen de la Virgen.

4.  playas  en Tenerife


En La Isla de Tenerife hay playas de todo tipo y de todos los colores. Pero si hay unas que destacan por su singularidad son las playas de arena negra. Estas playas son propias de las Islas Canarias, producto de las numerosas erupciones volcánicas y de la erosión de las rocas de sus entornos durante siglos. Las playas de arena negra en Tenerife son más numerosas en la zona norte pero también podemos encontrarlas en el sur de la isla.